domingo, 5 de abril de 2015

PORTADA


UNIVERSIDAD SANTA MARIA.
Postgrado - “Gerencia Educativa”.
Materia - “Redes participativas
y colaborativas”.
Facilitador: Wilfredo Díaz.



 ¡PEQUEÑOS CIENTÍFICOS!











Presentación Interactiva 
(WEBQUEST)
Realizado por:
Lic. Dismelia Gómez
C.I. V-7.528.815

INTRODUCCION

INTRODUCCION  
        
En esta presentación encontrarás  dos experimentos divertidos Y de una forma sencilla, con materiales que puedes encontrar con facilidad. Están explicados paso a paso, de forma muy detallada, rápida interacción, sencilla y con la explicación científica de lo que sucede. También puedes observar esquemas, fotos y dibujos que los hacen más atractivos y motivadores. Aprende la ciencia en el hogar y colegio.

TAREA

TAREA

1.- Ver video en la siguiente página web.

https://www.youtube.com/watch?v=IEFBhMrIyLM


PROCESOS - EXPERIMENO 1


1er Experimento (Busca un adulto).
“La luz se propaga en línea recta”.

Necesita:
1 lata con una de sus tapas completamente abierta.
1 clavo fino.
1 martillo.
1 pedazo de papel seda blanco.
1 liga de hule pequeña.
1 vela encendida.

Montaje:

Con el clavo y el martillo abra un pequeño agujero en el centro de la tapa que quedó en la lata. Cubra el lado abierto con el papel seda y asegúrelo con la liga. Observe la imagen de la llama a través del papel seda, orientando el agujerito de la tapa hacia la vela. 


EXPERIMENTO 2

2do Experimento.
“Lentes de aumento”.

Necesita:

Gotas de agua
Gotero (opcional)
Revista o libro  
Plástico transparente.

Montaje:

Cubra la revista o libro con lámina plástica o una bolsa transparente estirada y coloque unas gotas de agua sobre la superficie.

Observe que las letras pequeñitas vistas a través de la gota se ven aumentadas. 


EVALUACION

EVALUACION

1.- ¿Que pasaría si la luz atraviesa un prisma?

2.- ¿Como amplían los lentes de aumento la visión?


CONCLUSIONES

CONCLUSIONES


EXPERIMENTO Nro. 1. La imagen de la vela que se forma en papel seda aparece invertida demostrando que la luz viaja en línea recta. Además, podremos ver la imagen de la vela más pequeña o más grande según separemos o aproximemos el agujero a la vela, demostrando que este actúa como una lupa.


 EXPERIMENTO Nro. 2. La gota de agua tiene una superficie redondeada que refracta los rayos de luz, como también lo hacen los lentes de aumento.